La Navidad comienza su recta final, pero aún quedan muchos dulces por disfrutar en esta época. El 6 de enero de cada año, no hay hogar español en el que falte un buen Roscón de Reyes. Pero ¿sabes cuál es su origen? Nosotros te lo contamos en este artículo.
Tal vez te sorprenda, pero la historia del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén. De hecho, su origen se remonta a los romanos y a una tradición nada religiosa.
Entonces, ¿de dónde viene la tradición del Roscón de Reyes?
Pues este dulce se asocia a la Fiesta de los Esclavos, también conocida como “Las Saturnales”, allá por el siglo II a.C. Estas fiestas eran dedicadas al dios Saturno, para que el pueblo romano pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir después del solsticio de invierno.
Los romanos preparaban diferentes platos para la celebración de Las Saturnales, pero el más popular era una torta a base de miel en la que introducían algunos frutos secos, dátiles e higos.

¿Y cuál es el origen del haba en el roscón?
En el siglo III a.C., un siglo después de la aparición del Roscón de Reyes, se comenzó a introducir un haba seca en este dulce. Esta haba simbolizaba la prosperidad y la fecundidad en aquel momento. Por lo tanto, aquel afortunado que encontrase el haba en el roscón se aseguraba prosperidad para todo el año, y era nombrado “rey de reyes” durante un tiempo establecido.
Sin embargo, la tradición del haba se volvió negativa con el paso de los años. Se comenzó a introducir una moneda en el roscón (que después se cambió por una figurita), quedando así el haba con connotación negativa: la persona que lo encuentre debe pagar el roscón. Además, era nombrado “tonto del haba”, siendo este el origen del famoso insulto.
¿Dónde se come Roscón de Reyes?
Este dulce es muy típico en varias regiones españolas, pero también se consume en países como Portugal, Francia, Argentina o México. Eso sí, todos los lugares coinciden en el día para comerlo: el 6 de enero, Día de Reyes.